http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/cmedio/espana_politica/poblacion_espanola/poblacion_espanola.html http://www.clarionweb.es/6_curso/c_medio/cm610/cm61001.htm http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/c/03/animaciones/a_fc28_00.html http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/primaria/conocimiento/poblacion_humana/poblacion.html
Páginas
miércoles, 30 de marzo de 2011
PALABRAS CON "J"
http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/Lengua/U11/1103_01.htm http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/QUINTO/Lengua/U11/1103_02.htm http://cplosangeles.juntaextremadura.net/web/edilim/tercer_ciclo/lengua/ortografia/uso_de_la_j/uso_de_la_j.html
http://contenidos.santillanaenred.com/jukebox/servlet/GetPlayer?p3v=true&xref=200601271356_PRE_0_-588223398&mode=1&rtc=1001&locale=es_ES&cache=falsemartes, 29 de marzo de 2011
COMENZAMOS LA GEOMETRÍA
EL RATÓN DE CAMPO VA DE VISITA
Imagina que el ratón de campo va a visitarte a tu casa ¿Cómo continuarías tú la historia? Esta es la historia que ha escrito Elena. Ha realizado la redacción de esta manera.
"El ratón de campo fue a visitar a su amigo Pérez que vivía en un bonito y sencillo lugar; las paredes estaban decoradas con paisajes, el techo con estrellas y tenía una chimenea. Su despensa estaba llena de alimentos: queso, tocino.... Por la noche, encendieron la chimenea y cenaron. Después se tumbaron en la cama y empezaron a contar todas las estrellas que había en el techo, pensando en cuál de ellas viviría El Principito.
A la mañana siguiente cuando se despertaron vieron muchos animalillos comiéndose la comida y se pusieron a pensar en la manera de echarlos de allí. El ratón de campo se acordó que el gato los asustaba con sus maullidos, y empezaron a hacer sonidos y ruidos para ahuyentarlos.
Al oir tal estrépito, salieron todos huyendo menos uno. ¿Cuál era la causa? Pues es que este animal no percibía los ruidos porque era sordo. Como a los ratones les daba mucha pena, se lo quedaron como mascota. A temporadas estaba con el ratón de campo y a temporadas con el ratón de ciudad". ELENA
DENSIDAD DE POBLACIÓN DE ESPAÑA
TRABAJAMOS LAS FÁBULAS
sábado, 26 de marzo de 2011
MIL GRULLAS DE PAPEL
Estos días en los que las noticias de Japón son cada vez más alarmantes, se escucha la leyenda de "Mil grullas de papel".
Se hacen grullas desde todas las partes del mundo y se envían a Japón, con el deseo de que todo esto pase pronto y vuelvan los tiempos tranquilos.
Os pongo la leyenda y el vídeo de cómo hacer una grulla, con el deseo de que en casa empecéis a hacerla para ponerlas en la clase.
LEYENDA SOBRE LAS MIL GRULLAS
Su mejor amiga, Chizuko Hamamoto, le recordó una vieja tradición sobre alguien que realizó mil grullas en forma de figuras de papel (origami) y gracias a ello los dioses le concedieron un deseo. Con sus propias manos, Chizuko le regaló la primera grulla que realizó en papel dorado y le dijo: «Aquí tienes tu primera grulla». Sadako tenía la esperanza de que los dioses le concedieran el deseo de volver a correr de nuevo. Al poco tiempo de empezar su tarea conoció a un niño que le quedaba muy poco tiempo de vida por la misma causa, la leucemia, le animó a que hiciera lo mismo que ella con las grullas pero el niño respondió: «Sé que moriré esta noche».
Sadako pensó que no sería justo pedir la curación sólo para ella, y pidió que el esfuerzo que iba a hacer sirviera para traer la paz y la curación a todas las víctimas del mundo.
Con el papel de los botes medicinales y otros que iba encontrando llegó a completar 644 grullas de papel. El avance de la enfermedad impidió que acabase de realizar la tarea, muriendo el 25 de octubre de 1955 (a los 12 años de edad) tras 14 meses de ingreso en el hospital. Sus compañeros de escuela, después de su fallecimiento, llegaron a completar el número, aportando las grullas que faltaron por hacer hasta 1.000.
Los compañeros de escuela y amistades pensaron dedicarle un monumento donde se representaría a Sadako sosteniendo una grulla dorada en su mano, también dedicada a todos los niños que murieron a causa de las dos bombas atómicas.
jueves, 24 de marzo de 2011
DÍA DE LA ENSEÑANZA
NUESTROS DOMICILIOS EN GOOGLE MAPS
Hemos estado trabajando en Google Maps, y hemos puesto señañadores azules a nuestros domicilios y uno rojo a nuestro colegio. Situándonos sobre el mapa podemos verlos mejor, ya que este se expande.
EL BOSQUE, MUCHO MÁS QUE MADERA
En el año internacional de los bosques, la obra social la Caixa, tiene expuesta una exposición titulada: "El bosque, mucho más que madera". En ella se encuentran respuestas a preguntas e información sobre:
* ¿Cómo funciona un árbol? ¿Cómo se crea el humus? ¿Qué es la madera? Los bosques son los ecosistemas terrestres con mayor biodiversidad del mundo. Son una reserva medioambiental donde se conserva el patrimonio genético de miles de millones de años de evolución. Los árboles regulan la humedad y la temperatura, mantienen en funcionamiento el ciclo del agua, purifican el aire, favorecen la formación de humus y protegen de la erosión.
* En todo el territorio español, los bosques representan el 29% de la superficie, lo que supone una de las mayores biodiversidades de Europa. La muestra efectúa un recorrido por ese complejo ecosistema que llamamos bosque y recoge las principales especies arbóreas de España a través de una importante colección, además de presentar cinco de los árboles más singulares de la Península Ibérica.
* Desde las humildes lombrices, imprescindibles para la formación del humus, hasta los árboles, indiscutibles protagonistas de la exposición, este recorrido es la mejor manera para disfrutar y comprender este complejo ecosistema llamado bosque.
* La exposición muestra las diferentes funciones ecológicas de los árboles, tales como la regulación del oxígeno en la atmósfera o del ciclo del agua, que son básicas para el equilibrio natural del planeta.
* Al mismo tiempo, da a conocer cómo los bosques son fuente de varios recursos económicos que proporcionan riqueza y desarrollo para las poblaciones de todo el mundo.
* En general, la exposición parte de la idea de que es posible explotar un bosque sin afectar a su conservación, es decir, de forma sostenible. Una forma de poner el acento en la necesidad de conservación de los bosques como un reto de fundamental para garantizar el futuro de la diversidad medioambiental de los ecosistemas
martes, 22 de marzo de 2011
NUEVO CAPÍTULO DE "EL PRINCIPITO"
Para completar la lectura del libro, vais a escribir un nuevo capítulo.
Este podría llevar por título: El Principito de nuevo en el asteroide B612.
Hay que considerar que vuelve de nuevo a su planeta después de estar visitando La Tierra y los asteroides. Se sentaría a ver una puesta de sol, y le iría contando a la rosa sus experiencias, impresiones, pensamientos, cosas que había aprendido de las personas que había conocido...
Se escribirá en formato digital, tipo de letra arial 13, a doble espacio y con una extensión de tres páginas.
lunes, 21 de marzo de 2011
DÍA DE LOS ÁRBOLES SINGULARES
El 21 de marzo se celebra el Día Forestal Mundial, una jornada en la que miles de personas han plantado un árbol como símbolo de defensa de la naturaleza. Ahora bien, los recién llegados no son el único patrimonio arbóreo importante. Los árboles singulares, algunos con más de mil años de edad o del tamaño de un rascacielos, no están suficientemente protegidos en opinión de los especialistas, a pesar de su trascendencia ecológica, histórica y cultural. Por ello, diversas asociaciones y expertos reivindican la importancia de estos seres vivos únicos y solicitan diversas medidas para su protección.
Existe una guía de los árboles singulares de Alcázar de San Juan. Podéis descargarla en formato pdf en la siguiente dirección:
http://www.aguasalcazar.com/publicaciones.php?id_tabla=7&pagina=1
jueves, 17 de marzo de 2011
GOOGLE MAPS
miércoles, 16 de marzo de 2011
JUGANDO AL ATLETISMO
En categoría femenina se quedaron campeonas a nivel de localidad el grupo del colegio, formado por alumnas de 5ºB y 6ºB. Ganaron como campeonas la copa que os muestran, y han pasado a la siguiente fase.
Elena nos ha hecho un magnífico resumen, que podéis ver en la entrada anterior.
PEQUEÑAS MARAVILLAS
Es un ilustrador japonés que expone sus obras por todos los museos del mundo. Ésta que os dejo aquí es una de sus más conocidas.
LAS GOLONDRINAS
He buscado algunos refranes sobre ellas:
"A 15 de marzo da el sol en la umbría y canta la golondrina".
"Para marzo a su mitad, golondrina viene y tordo se va".
CÁLCULO MENTAL
Como el cálculo mental de multiplicar por 11 está un poco dificil -eso al menos decís-, os dejo esta página con ejercicios de cálculo mental de multiplicar por 11 y 12. Haced prácticas, pues lo haremos por centenas la semana próxima.
lunes, 14 de marzo de 2011
CLIMAS DE ESPAÑA
https://sites.google.com/a/colegiotagus.edu.es/5o-de-primaria/--el-clima-de-espana-y-el-de-tu-comunidad
domingo, 13 de marzo de 2011
PARQUE ALCES
Lo que más me ha gustado -creo que a mucha gente le pasará igual- ha sido el lago, que mostraba sus geisers.
Os animo que vayáis a dar un paseo por el parque y le llevéis un poco de pan a los patos, que seguro se pondrán muy contentos. MILAGROS
sábado, 12 de marzo de 2011
DIBUJAMOS EL CARNAVAL
viernes, 11 de marzo de 2011
TERREMOTO Y TSUNAMI EN JAPÓN
Esta mañana antes de venir al colegio nos hemos enterado de esta trágica noticia: Un terremoto ha sacudido Japón.
"El terremoto de 8,9 grados Richter que hoy ha sacudido el noreste de Japón ha causado un tsunami que ha alcanzado zonas de la ciudad de Sendai, donde las imágenes de la televisión local muestran como el agua ha arrastrado todo lo que se ponía por delante.
El epicentro se encuentra a 130 kilómetros mar adentro de Sendai, en la isla de Honshu. Se trata del terremoto más grave registrado en Japón en los últimos 20 años.
En la capital, Tokio, varios edificios han temblado violentamente. Se ha declarado un incendio en una refinería próxima a Tokio y numerosos tanques de almacenamiento están amenazados por las llamas. Varias centrales nucleares han interrumpido sus actividades inmediatamente, al igual que las refinerías".
Los daños son incalculables, pues todavía es pronto para poder evaluar la catástrofe: personas muertas y desaparecidas, casas destruidas, vehículos destrozados...
Os recuerdo que este terremoto ha sido de una gran magnitud, pues la escala en la que se miden los terremotos -Richter-, su máxima medición es de 10º, y este cómo dicen es de 8,9º. Junto a estos destrozos en tierra, y puesto que su epicentro lo tiene en el mar, también ha levantado olas gigantescas que han arrasado las costas, y que se desplazan hacia América.
CARRERA DEL €
Salimos al patio y cada clase hace el dibujo sobre el que van a poner las monedas. Este año María del Mar dibujó el símbolo de la Paz y fuimos poniendo monedas, hasta que terminamos con todas las que habíamos traído de casa -que han sido bastantes-.Luego se juntaron con las de los otros cursos, y la profesora de religión católica, ha sido la encargada de hacerlas llegar a Manos Unidas.
jueves, 10 de marzo de 2011
LOS VERBOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQl-MS8xE0CdW82e3JXPEAB4GL8xoRnTBWNGiE5ROADugykhYUw9c21yl6KI61tRoifP9j7VxlhfIR7KjYy5BA71QZJueoa7SoS-4OmKXPzZ0iSskIkS-JGejgKFAJkaLIrmQ21wEJl2g/s280/Sin+t%25C3%25ADtulo7.jpg)
* desayuna temprano.
* toma el autobús de las siete y media.
* trabaja sin descanso hasta la una.
* piensa en la hora de volver a casa.
Todas las palabras marcadas del ejemplo anterior son verbos, que se definen como esas palabras que nos informan de los que hace o le sucede al sujeto; o como palabras que significan acciones o estados que suceden en un tiempo determinado; o también como palabras que nos informan de lo que sucede, hace o piensa alguien.
El número de un verbo puede ser singular o plural. Si la acción la realiza una sola persona es singular, y si la realizan varias personas, es plural.
La persona de un verbo indica quién realiza la acción. El verbo presenta tres personas: primera persona, segunda persona y tercera persona.
Un verbo se compone de raíz y desinencia.
La raíz es la parte del verbo que es común a otras palabras de su misma familia. La desinencia es la parte del verbo que nos proporciona la información de persona, tiempo, número y modo.
En un verbo en infinitivo, la desinencia expresa a qué conjugación pertenece dicho verbo.
POEMA: MI ESTACIÓN PREFERIDA
miércoles, 9 de marzo de 2011
LA MEDIDA DEL TIEMPO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhApG352urWjD7y1Sf14iL2MQCnX0nwtuxWbZimWlp6tzQtG5l7WPyR6Zr1Qyl_1sMnkXIj3IYHSobFKC7eSyLEHyIku5XM3HCIUp0BtrcRkARR-oLjN3cqMcssG8mX6DpLRubp61VlR0/s280/Sin+t%25C3%25ADtulo4.jpg)
Vamos a ver los siguientes apartados o puntos en la unidad:
- Unidades de tiempo mayores (al año).
- Unidades de tiempo menores (al año /al día)
- Expresiones complejas e incomplejas de tiempo.
- Operaciones con unidades de medida de tiempos.
Unidades mayores de tiempo
Las unidades mayores de tiempo al año son:
Trienio = 3 años
Lustro = 5 años
Sexenio = 6 años
Década = 10 años
Siglo = 100 años. Para calcular el siglo, el año si termina en 00 son las cifras que quedan al quitar estos. Si el año no termina en 00 se le suma 1 a las cifras que quedan. (siempre se expresan en números romanos).
Milenio = 1.000 años
Unidades menores de tiempo
* menores que el año
Semestre = 6 meses
Trimestre = 3 meses
Bimestre = 2 meses
1 mes = 31 días, 30 días o 28, 29 días
1 quincena = 15 días
1 semana = 7 días
* menores que el día
1 día = 24 horas
1 hora = 60 minutos
1 minuto = 60 segundos.
Nota: Estos conceptos has de aprenderlos para ponerlos en práctica en las aplicaciones que se ponen a continuación.
Horas minutos y segundos
Repasa la lectura de las horas con esta aplicación
El tiempo
El tiempo y sus equivalencias
Expresiones del tiempo complejas e incomplejas
Sumar y restar datos del tiempo
JClic de repaso de lo aprendido
Apuntes sobre el tema
martes, 8 de marzo de 2011
8 DE MARZO: DÍA DE LA MUJER
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhoNnow9_ybaO0AeA8IYpdigXCfAsQuilH77A23AAN3Z4Kzuy3A8CE8hqeayMRALV9TavILcDTHUQ-SXT6HdMDtX-zhd-oDw_lD_gzQcZ7e_p0tzUqnK55iq9oqjhtgGB1mN83BsKEFmAs/s400/damas.gif)
*Hace algunos años, algunas mujeres tuvieron que utilizar un pseudónimo, o un nombre de varón para poder ser escritoras, porque si se sabían que eran mujeres, no les publicaban sus obras.
Cecilia Böhl de Faber, utilizó el pseudónimo de Fernán Caballero.
Carmen de Burgos, fue una mujer española que para que le publicasen sus escritos utilizaba el nombre de “Colombine” .
*Hace tiempo a las mujeres no se las permitía estudiar en las mismas condiciones que a los hombres.
Concepción Arenal fue una mujer que tuvo que disfrazarse de hombre para poder ir a clases de derecho, porque no se permitía que las mujeres asistieran a la Universidad.
*Hace algunos años, a las mujeres no se les permitía realizar determinados trabajos, porque se consideraban exclusivamente para hombres.
Teresa Claramunt fue una mujer defensora de los derechos de las mujeres trabajadoras.
*Hace años las mujeres no tenían derecho a voto. Hombres y mujeres tienen los mismos derechos.
Clara Campoamor fue una mujer que trabajó para conseguir la igualdad entre todas las personas en España.
*En otras culturas, se sigue discriminando a la mujer, se las obliga a vestir determinada forma, se las repudia por nacer niña, se les niega el derecho a la educación.
Amina Alawa es una mujer nigeriana que en el año 2002 fue condenada, en Nigeria, a morir lapidada por tener una hija estando separada de su marido.
CARNAVAL
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhkJXIuMDTmlh63P9hTeO02cj9A5hUmwjDwHAgmPDto7p1Fgr7nCyTJTRBJbdDR-K8AGr_D1OvlNQupRbBbvJEmfv573NewmLh6bt88xOkDTF-GsDTtNXfTopsY408c9wJIensgVTB3wIs/s280/Platero.jpg)
¡Qué guapo está hoy Platero! Es lunes de Carnaval, y los niños, que se han disfrazado vistosamente de toreros, de payasos y de majos, le han puesto el aparejo moruno, todo bordado, en rojo, verde, blanco y amarillo, de recargados arabescos.
Agua, sol y frío. Los redondos papelillos de colores van rodando paralelamente por la acera, al viento agudo de la tarde, y las máscaras, ateridas, hacen bolsillos de cualquier cosa para las manos azules.
Cuando hemos llegado a la plaza, unas mujeres vestidas de locas, con largas camisas blancas, coronados los negros y sueltos cabellos con guirnaldas de hojas verdes, han cogido a Platero en medio de su corro bullanguero y, unidas por las manos, han girado alegremente en torno de él
Platero, indeciso, yergue las orejas, alza la cabeza y, como un alacrán cercado por el fuego, intenta, nervioso, huir por doquiera. Pero, como es tan pequeño, las locas no le temen y siguen girando, cantando y riendo a su alrededor. Los chiquillos, viéndolo cautivo, rebuznan para que él rebuzne. Toda la plaza es ya un concierto altivo de metal amarillo, de rebuznos, de risas, de coplas, de panderetas y de almireces...
Por fin, Platero, decidido igual que un hombre, rompe el corro y se viene a mí trotando y llorando, caído el lujoso aparejo. Como yo, no quiere nada con los Carnavales... No servimos para estas cosas...
martes, 1 de marzo de 2011
COSTAS DE ESPAÑA
MEDIDAS DE CAPACIDAD Y MASA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXUm_B903DyFYD-clXVgYwBmY-d4SWluEVdD80K9esKWEkIEigD_hVS_GUkhe1SUKrDbT0jPwU2pPN1J_4Ri3Y8EGpqVhGVlHz_GimifzqZHMbPuyxJxpM3yqM3551CmVffcXVOYn7yKo/s280/Sin+t%25C3%25ADtulo14.jpg)
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/La%20masa/El%20kilogramo/contenido/index.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/carambolo/WEB%20JCLIC2/Agrega/Matematicas/La%20capacidad/El%20litro/contenido/index.html
NIÑOS SOLDADOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSF8XyeQeSdr7XPRfgzgbIlP05gbuFvVtRMybUfJGRZLW7UlDG0lJKzpblMUBxzmoULAGQ25EPRWsQ54EcgNCG9u3JC_76upG11fcF6k2ULYfI6FlvC7JZN9OzLHpqDYfHwKvgR92UH_Y/s280/ninos-soldado.jpg)
Hemos leído la historia de los hermanos Fataki.
*Tiempo atrás, Katitwa, Wakenge y Benjamin Fataki vivían tranquilamente en la República Democrática del Congo con su madre y su padre. Pero vino la guerra y lo cambió todo. Los rebeldes mataron a su madre por ser tutsi -un grupo étnico que a menudo ha sido perseguido por otros grupos-, y su padre murió poco después de causas naturales. *Cuando quedaron huérfanos los niños se convirtieron en presa fácil para los rebeldes ansiosos de ensañarse con los hijos de los tutsi. El hermano mayor los animó a huir, y los muchachos iniciaron un viaje largo y peligroso hacia la vecina Tanzania.
*El viaje fue aterrador para los hermanos y sus dos sobrinitos. Caminaban solos y tuvieron que ocultarse de los soldados y avanzar de noche hasta el barco que los llevó al otro lado del lago Tanganika, a Tanzania y la libertad. La travesía, con temperaturas gélidas y por aguas heladas y turbulentas duró 12 horas espantosas. Los niños temían ahogarse en cualquier momento, porque el barco tenía vías de agua, un agua helada que los mismos pasajeros tenían que achicar.
*Cuando los hermanos llegaron a la orilla en Kabrizi, ya en Tanzania, pasaron por el proceso habitual en un centro de tránsito del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), donde se les sometió a un reconocimiento médico y fueron vacunados. El ACNUR asignó a los muchachos a Lugufu, un extenso campamento de refugiados con viviendas hechas de barro y paja que ocupa 20 millas cuadradas en Tanzania y acoge a 30.000 refugiados.
*A su llegada al campamento, los muchachos fueron registrados con el fin de cerciorarse de que no llevaran ningún objeto peligroso. Le dijeron a Benjamin,- el mayor- que tenía que ser fuerte y hacerse responsable de su familia. La pérdida de sus padres, el viaje aterrador y su futuro incierto se les hicieron bien presentes. Uno tras otro, se desmoronaron y se pusieron a llorar.
*Como parte de su establecimiento en el campamento, tenían que construir, sin la ayuda de ninguna herramienta, una sencilla casa de barro y paja. Pero eso no era todo: los muchachos todavía tendrían que enfrentarse a la situación de hambre, desempleo y aburrimiento que es endémica en la vida de los campamentos. Además, los muchachos aún desconocían el paradero de su hermano mayor, Mugumu. Afortunadamente, Adam nunca renunció a intentar encontrarlo. Recientemente, recibió la noticia que habían estado esperando los hermanos. Se había localizado a Mugumu. Los muchachos se reunieron y ahora viven juntos en otro campamento. Como familia, están mejor preparados para afrontar los desafíos que tienen por delante, pero las cosas que han visto y las pérdidas que han sufrido les perseguirán para siempre.